
Videos
¿Qué pasó con Julen Jon Guerrero? De promesa a sin equipo
Julen Jon Guerrero: de promesa mediática a agente libre — qué pasó y qué opciones tiene
Julen Jon Guerrero fue durante años uno de los nombres más comentados en la cantera española. Nacido en Bilbao en 2004, mediapunta zurdo y de gran envergadura, su progresión en Málaga y, más tarde, en la cantera del Real Madrid, lo llevó a ocupar titulares y listas de jóvenes a seguir. En Bizkaia, el debate se avivó con aquellas declaraciones televisivas de “puertas abiertas” y la posibilidad de que algún día encajara en la filosofía del Athletic Club. Hoy el contexto ha girado: está sin equipo y necesita encontrar el proyecto adecuado para relanzarse.
Repasamos su trayectoria completa y el contexto de su presente en nuestro videopodcast, con inserciones del programa BilboSport sobre “puertas abiertas” y el impacto mediático de su llegada a Amorebieta.
DEL FOCO MEDIÁTICO A SU MEJOR VERSIÓN EN AMOREBIETA
En su etapa formativa destacó por visión de juego, golpeo de zurda y llegada desde segunda línea. La combinación de apellido ilustre y rendimiento en categorías inferiores elevó las expectativas. El salto al fútbol sénior llegó en invierno de 2023 con su cesión a Amorebieta, en Primera Federación: allí firmó su tramo más ilusionante, con cuatro goles y participación directa en el ascenso, dejando la sensación de un mediapunta con personalidad en escenarios exigentes.
ROMA, VITORIA Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN
En verano de 2023 probó en la Roma Primavera con opción de compra, una apuesta para seguir creciendo en un entorno de máxima competencia. La cesión no terminó de cuajar y se rescindió en enero de 2024. A partir de ahí, fichó por Alavés para su filial, en Segunda Federación, con una nueva cesión a Amorebieta en agosto. Entre pocos minutos y algún contratiempo físico, regresó al filial en enero de 2025. Al cierre de la temporada, el filial de Alavés comunicó que no continuaría y, desde el 1 de julio de 2025, se encuentra agente libre.
SITUACIÓN ACTUAL: LIBRE Y ANTE UNA DECISIÓN CLAVE
Con 21 años, conserva rasgos diferenciales: altura, zurda, lectura entre líneas y balón parado. Para dar el siguiente paso necesita minutos, continuidad y un rol definido que se traduzca en producción real (goles y asistencias). Los escenarios más lógicos a corto plazo pasan por un proyecto protagonista en Primera Federación, un filial potente o sub-23 europeo con exigencia semanal, o una Segunda Federación ambiciosa donde asuma responsabilidades desde el primer día.
¿HUBO REALMENTE OPCIÓN ATHLETIC?
Las declaraciones televisivas de 2021 hablando de “puertas abiertas” crearon un clima favorable y mantuvieron el debate vivo. Sin embargo, no hay constancia pública de que se formalizara una negociación. El seguimiento fue lógico por origen y perfil, pero su carrera continuó por vías ya comprometidas con Real Madrid, Roma y Alavés.
OPINIÓN Y DEBATE
El margen de crecimiento existe y el contexto será determinante. ¿Le veremos debutar en Primera División si encuentra continuidad o su evolución se quedará por debajo de lo esperado? Te leemos en los comentarios.
