
Athletic Club
¿Cuál es el motivo del bajón de Guruzeta?
Guruzeta: Las razones detrás de su bajón de rendimiento
El rendimiento de Gorka Guruzeta ha generado un intenso debate en torno al Athletic Club esta temporada. Tras brillar en la pasada campaña con 16 goles, claves para conquistar la Copa del Rey, su rendimiento actual muestra una evidente caída. Pero, ¿qué ha cambiado exactamente en Guruzeta este año?
¿Qué ha cambiado respecto a la temporada anterior?
El análisis del bajón de Guruzeta se puede estructurar en cuatro factores clave:
1. Efectividad goleadora
Esta temporada lleva 8 goles menos respecto al mismo período del año anterior, jugando apenas 200 minutos menos. Su precisión frente a portería ha descendido notablemente, aunque mantiene un número similar de asistencias (cinco en ambas temporadas).
La temporada pasada Guruzeta destacaba por su movimiento inteligente en el área, atacando espacios con anticipación y mostrando una eficacia excepcional en sus remates, tanto con el pie como de cabeza. Este año, aunque mantiene esos movimientos, la efectividad ha bajado significativamente, reflejada claramente en ocasiones falladas que antes no perdonaba.
2. Participación fuera del área
Un aspecto esencial del juego de Guruzeta es su implicación más allá del área rival, participando en la construcción del juego ofensivo. Los datos demuestran que su participación con balón ha disminuido: pasa de casi 30 balones tocados por partido a aproximadamente 17 esta temporada.
A pesar de tener un porcentaje de acierto mayor en sus pases este año (75% frente al 68% del año anterior), su producción ofensiva en creación de ocasiones se ha reducido drásticamente. La clave está en que Guruzeta ahora es menos atrevido, apostando más por pases conservadores que ofensivos, lo cual limita su influencia en el ataque rojiblanco.
3. Factor confianza y rachas goleadoras
Guruzeta siempre ha sido un jugador de rachas. Cuando se siente cómodo y en forma, genera muchos goles en poco tiempo, como ocurrió entre noviembre y diciembre este año. Sin embargo, la regularidad en su rendimiento ha disminuido notablemente esta temporada, afectada claramente por su menor confianza frente a portería.
Las estadísticas reflejan claramente esta situación: aunque dispara más veces por partido que la temporada pasada, acierta menos. La confianza se convierte así en un elemento fundamental para explicar esta caída en sus cifras goleadoras.
4. Intensidad en su juego
Finalmente, la llegada de Maroan Sanadi ha influido en la percepción del juego de Guruzeta. La intensidad mostrada por Sanadi en el campo contrasta con la aparente falta de garra de Guruzeta, provocando comparaciones desfavorables. Sin embargo, es importante recordar que son jugadores de perfiles muy diferentes.
La comparación constante con Sanadi, más intenso en la presión y más físico en los duelos, perjudica la valoración general de Guruzeta. Aunque no se trata de justificar una posible menor intensidad del delantero, sí cabe destacar que el contexto actual no le favorece.
Aunque el rendimiento de Gorka Guruzeta está claramente por debajo del nivel mostrado la temporada anterior, sigue siendo un delantero que aporta al equipo (8 goles y 5 asistencias hasta ahora). El factor confianza, la efectividad goleadora y el contexto del equipo son claves para entender su situación actual.
Aún queda temporada para que Guruzeta recupere sensaciones y vuelva a ser decisivo en el Athletic Club. Su bajón no es una catástrofe, sino una circunstancia que deberá superar para reencontrarse con su mejor versión.
