
Athletic Club
Consejos del psicólogo del Athletic para familias de jóvenes futbolistas
En un evento reciente titulado ‘El plan B del fútbol’, el psicólogo del Athletic Club, David Rincón, ofreció consejos valiosos a las familias de jóvenes futbolistas. La jornada, organizada por la Federación Vizcaína en el Frontón Bizkaia, también contó con la participación de los exfutbolistas Eder Vilarchao y Zuhaitz Gurrutxaga, quienes compartieron sus experiencias en el mundo del deporte.
La importancia de la experiencia emocional
Rincón, quien se unió al Athletic Club en 2019 tras su paso por el Real Valladolid, destacó la necesidad de que los jóvenes deportistas vivan tanto sus éxitos como sus fracasos. «Queremos proteger a nuestros hijos por un instinto de supervivencia, pero a veces creamos problemas sin quererlo», explicó, refiriéndose a la tendencia de los padres a minimizar las emociones de sus hijos después de una derrota.
La presión en el deporte
El psicólogo también abordó la presión que sienten los jugadores, citando el caso de Iker Muniain durante una tanda de penaltis en una final de Copa, donde el jugador confesó haber experimentado «pánico y terror». Rincón enfatizó que es normal sentir miedo y que es crucial buscar apoyo, ya sea de familiares, amigos o profesionales.
Instrucciones desde el coche
Rincón observó que muchos padres, tras los partidos, intentan dar instrucciones a sus hijos desde el coche, lo que puede generar una presión innecesaria. «A veces los adultos les damos mucha responsabilidad», afirmó, sugiriendo que lo más importante es que los niños continúen disfrutando del juego.
Un enfoque equilibrado en la crianza
Finalmente, el psicólogo instó a los padres a acompañar a sus hijos en su desarrollo deportivo, pero sin imponerles sus propias expectativas. «Dejemos espacio a nuestros hijos, que vivan sus éxitos y fracasos», concluyó Rincón, resaltando la necesidad de un enfoque equilibrado en la crianza de jóvenes deportistas.
Fuente original: elcorreo (Imagen procedente del mismo medio.)
