Connect with us

El Correo

Bixente Lizarazu revela su lucha contra la vigorexia: «Es un poco excesivo»

Bixente Lizarazu Habla sobre su Lucha contra la Vigorexia

El exdefensa del Athletic Club, Bixente Lizarazu, ha compartido su experiencia con la vigorexia, un trastorno que afecta su percepción corporal y lo lleva a una preocupación excesiva por su imagen. En una entrevista con ‘La Tribune du Dimanche’, Lizarazu, campeón del mundo con Francia en 1998, se mostró consciente de la naturaleza de su condición y la necesidad de asesoramiento médico.

La Vigorexia y su Impacto en la Vida de Lizarazu

Lizarazu describe su relación con el deporte como una “brújula” en su vida, aunque admite que su enfoque puede ser “excesivo”. A sus 54 años, el exjugador ha encontrado en diversas actividades deportivas, como el jiu-jitsu brasileño, el surf y el ciclismo, una forma de lidiar con la jubilación y mantener su salud mental.

Reflexiones sobre el Envejecimiento y la Salud Mental

El exjugador enfatiza que prefiere lidiar con su “adicción” al ejercicio en lugar de enfrentar otras adicciones más perjudiciales. También advierte sobre los riesgos psicológicos que enfrentan aquellos que abandonan repentinamente el ejercicio, sugiriendo que esto puede llevar a la depresión.

Preguntas y Respuestas Relevantes

¿Qué es la vigorexia?

La vigorexia es un trastorno que provoca una preocupación obsesiva por la imagen corporal, llevando a un comportamiento excesivo en el ejercicio y la dieta.

¿Cómo ha manejado Lizarazu su trastorno?

Lizarazu ha optado por continuar practicando deportes y mantenerse activo para gestionar su condición.

¿Qué deportes ha practicado Lizarazu tras su retiro?

Ha explorado el jiu-jitsu brasileño, surf, esquí y ciclismo, entre otros.

¿Cuál es su opinión sobre el envejecimiento?

Lizarazu prefiere hablar del “paso del tiempo” en lugar de aceptar la idea de envejecer.

¿Qué consejo da Lizarazu sobre el ejercicio?

Advierte que dejar de hacer ejercicio de forma abrupta puede llevar a problemas de salud mental, como la depresión.

Consultar fuente original en elcorreo ★★★★☆

Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de El Correo