Connect with us
Futbol Y Literatura Zubizarreta Y Segurola Rompen Estereotipos En Bilbao

Athletic Femenino

Fútbol y literatura: Zubizarreta y Segurola rompen estereotipos en Bilbao

La Biblioteca de Bidebarrieta, situada en el Casco Viejo de Bilbao, fue el escenario de un evento que fusionó la literatura y el deporte, con un enfoque especial en el fútbol. Este miércoles, el exportero Andoni Zubizarreta y el periodista Santiago Segurola protagonizaron un diálogo titulado «El Ritmo Infinito. Cómo la emoción y la épica del deporte pueden trasladarse a las palabras». La actividad forma parte del programa Letras Móviles, impulsado por la consultora Thinking Heads, que ha llevado a cabo encuentros similares en Madrid con figuras destacadas como Jorge Valdano y Luis García Montero.

Relación entre Zubizarreta y Segurola

Durante la charla, Zubizarreta y Segurola compartieron que su relación comenzó desde perspectivas opuestas en el mundo del fútbol, con Zubizarreta como portero y Segurola como periodista. A pesar de sus diferentes roles, han cultivado una amistad que se extiende por más de 30 años. Ambos coincidieron en que la conexión entre el fútbol y la literatura es viable, aunque Segurola lamentó que la percepción de la intelectualidad en España ha sido históricamente adversa hacia el fútbol, una distancia que, según él, se remonta a la dictadura de Franco.

Percepción del fútbol en la cultura

Segurola argumentó que el fútbol ha sido visto como un ámbito del que los intelectuales se han distanciado, a pesar de su relevancia social, económica y política. Sin embargo, observó que esta tendencia está cambiando, ya que cada vez más escritores y poetas muestran interés en el deporte. Zubizarreta, por su parte, destacó que la imagen del futbolista sigue siendo la de alguien alejado de la cultura, y ambos coincidieron en que el desarrollo literario del fútbol en España ha sido limitado.

Evolución de la literatura futbolística

El periodista mencionó que hasta el año 2000 no existía en España una editorial dispuesta a publicar libros sobre fútbol, pero actualmente la situación ha cambiado, aunque la calidad de las obras varía. Ambos reflexionaron sobre la evolución del fútbol en los últimos años, señalando que el juego se ha vuelto más analítico y menos emocional, lo que ha afectado la forma en que se narra.

Expresión emocional en el deporte

Zubizarreta también abordó la dificultad de los deportistas para expresar sus emociones, un aspecto que, según él, podría enriquecer la narrativa literaria del deporte. Segurola añadió que esta reticencia a mostrar debilidad está relacionada con las expectativas de masculinidad en el deporte. Además, ambos discutieron la percepción negativa que algunos intelectuales tienen hacia el fútbol femenino, señalando que este deporte es visto como un ámbito que desafía ciertas normas culturales.

Conclusión del evento

El evento concluyó con un llamado a la reflexión sobre la importancia de reconocer el valor literario del fútbol y la necesidad de una mayor inclusión de las voces de los deportistas en la narrativa cultural.

Consultar fuente original en as ★★★★☆

Vengo del mundo de las finanzas, pero mi pasión por el deporte y la lectura me llevó a escribir. Como buen athleticzale, disfruto acercando la actualidad rojiblanca a todos de forma clara y directa. Mi objetivo es que entiendas lo importante sin perder tiempo: resumir, ordenar y facilitar la lectura.

Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videos Athletic Club info

Más de Athletic Femenino

Athletic Club Info | Toda la actualidad del Athletic Club