
Athletic Club
El Athletic Club rinde homenaje a José Ángel Iribar con el libro ‘Makatza’ de Egaña
José Ángel Iribar: De Makatza a Leyenda del Athletic Club
Presentación del libro «Makatza»
José Ángel Iribar, conocido como el Txopo, es una figura icónica del Athletic Club, donde ha jugado 614 partidos oficiales a lo largo de 18 temporadas. Recientemente, se ha presentado el libro «Makatza», escrito por Andoni Egaña, que narra la infancia y adolescencia de Iribar en su localidad natal, Zarautz. Este título hace referencia al apodo que le dieron en su juventud, antes de convertirse en una leyenda del fútbol.
Un recorrido por la vida de Iribar
Nacido en Zarautz, Iribar creció en una familia que valoraba la educación y el deporte. Desde pequeño, mostró pasión por el fútbol, jugando en la playa con dos jerséis como portería. A pesar de su éxito, Iribar mantiene su humildad y conexión con sus raíces, siendo conocido en su pueblo como Makatza.
Reflexiones del exguardameta
Durante la presentación del libro, Iribar compartió su experiencia y la importancia de su trayectoria. A sus 81 años, sigue siendo una persona modesta, recordando las enseñanzas de su padre sobre el respeto y la ilusión en la vida. Egaña destacó que, a pesar de su fama, Iribar nunca ha perdido su esencia de niño del pueblo.
Preguntas y Respuestas
¿Quién es José Ángel Iribar?
Es un exfutbolista del Athletic Club, conocido como el Txopo, que ha jugado 614 partidos oficiales.
¿Qué es el libro «Makatza»?
Es una novela que narra la infancia y adolescencia de Iribar, escrita por Andoni Egaña.
¿Por qué se le llama Makatza?
Este apodo le fue dado en su juventud en Zarautz, antes de alcanzar la fama como futbolista.
¿Qué temas se abordan en el libro?
Se exploran sus inicios en el fútbol, su crecimiento personal y su conexión con Zarautz.
¿Cuál es la filosofía de vida de Iribar?
Valora el respeto hacia los demás y la importancia de afrontar la vida con ilusión.
Consultar fuente original en deia ★★★★★
