
Athletic Club
Yeray entrena con el Derio: Athletic acepta sanción de UEFA sin problemas
El jugador de fútbol Yeray Álvarez se presentó ayer a entrenar con el Derio tras recibir una sanción de diez meses por dopaje. La UEFA determinó que su positivo por canrenoma fue involuntario, lo que ha generado debate sobre la justicia de la sanción. El Athletic se muestra satisfecho con el fallo.
Detalles de la Sanción
La UEFA había contemplado inicialmente una sanción de entre nueve y doce meses para Yeray, por lo que la decisión final de diez meses ha sido recibida con alivio por parte del Athletic Club. A sus 30 años, el central de Barakaldo se encontraba en riesgo de ver comprometida su carrera deportiva.
Impacto en la Carrera de Yeray
Un castigo más severo, como el de Gurpegui, que recibió una sanción de dos años, podría haber llevado a Yeray a la retirada. La normativa actual de la UEFA prohíbe a los jugadores sancionados incluso entrenar o tener contacto con sus compañeros, lo que ha generado un ambiente de aislamiento para el jugador.
“Ni tan mal”, fue la frase más repetida en las oficinas del club tras conocer la sanción.
Cuestionamientos sobre la Sanción
A pesar de la resolución, surgen interrogantes sobre la equidad de la sanción. La UEFA afirmó que el positivo de Yeray se debió a la ingesta involuntaria de un medicamento para la caída del cabello. Esto plantea la pregunta: ¿es justo sancionar a un jugador por una infracción no intencionada?
Responsabilidad del Jugador y del Club
La situación también pone en tela de juicio la responsabilidad del propio jugador. La imprudencia de no consultar a los servicios médicos del club antes de tomar un medicamento es un aspecto que no se puede pasar por alto. Además, la historia médica de Yeray, quien superó un cáncer en 2016, añade una capa de complejidad a su caso.
Los médicos del Athletic deberían haber estado al tanto de la medicación que Yeray estaba tomando, especialmente considerando su historial médico. La falta de comunicación en este aspecto ha llevado a una situación que podría haberse evitado.
